The Witcher 3: análisis, ediciones, next-gen y plataformas disponibles
The Witcher 3 es la entrega final de la saga de Geralt de Rivia. Con este juego, CD Projekt RED marca el camino a seguir a los próximos títulos RPG de mundo abierto. Una apuesta ambiciosa que brilla más en su conjunto que en aspectos individuales.
El juego es compatible con PC, PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series y Nintendo Switch. El juego base está bien, pero nosotros te recomendamos The Witcher 3: Wild Hunt - Complete Edition, ya que incluye todas las expansiones y DLCs.

- Plataformas: PC, PS5, PS4, Xbox Series, Xbox One, Switch
- Desarrolladora: CD Projekt RED
- Género: acción, rol, RPG, mundo abierto
- Lanzamiento: 19/05/2015
- Precio: 29,99€
- Idioma: texto en español y voces en inglés
- Duración: 50 horas
- Multijugador online: no
- Compras adicionales en el juego: no
- DLC's: sí
Análisis de The Witcher 3
The Witcher 3: Wild Hunt es un juego RPG de mundo abierto que pone punto y final a las aventuras de El Lobo Blanco, Geralt de Rivia.
La aventura de este brujo culmina en un juego muy rico que aburma con tantas posibilidades y pasa por encima a grandes títulos del género como puede ser Skyrim.
Adéntrate en un universo denso y profundo
La trama que presenta The Witcher 3 se centra en el brujo Geralt que busca desesperadamente a su pupila Ciri, perseguida por la Cacería Salvaje.
No vamos a darte más detalles de la historia para no entrar en spoiler, pero te diremos que su trama principal es sencilla y se ve muy bien reforzada con las misiones secundarias.
Déjate llevar por las tramas secundarias
Las misiones secundarias en The Witcher 3 son muy numerosas pero tan elaboradas, o más, que la principal. Aportan y visten al mundo de vida y nuevas tramas de personajes que vas conociendo durante tu aventura.
No vas a estar pillando 10 plantas para un desconocido que te acabas de encontrar. Las secundarias están muy bien enlazadas e integradas con el resto de la trama.
Si eres fan de la saga de The Witcher, no te sorprenderá si decimos que Geralt es un personaje muy redondo. Es carismático y tiene un pasado muy complejo. Todo eso se ve reflejado en la actitud del resto de personajes hacia El Lobo Blanco, tanto de los viejos conocidos como las nuevas caras que te presenta The Witcher 3.
Durante el desarrollo de la historia deberás de hacer uso de un sistema de decisiones que harán que el mundo de The Witcher 3 cambie. Este sistema es más que satisfactorio y es de los mejores que hemos probado nunca.
Las consecuencias de tus actos son imprevisibles y no existen decisiones buenas o malas. Estas ante un juego adulto lleno de matices donde una respuesta puede acabar con toda una aldea sin quererlo.
Todos estos elementos argumentales de The Witcher 3: Wild Hunt hacen que te metas en el personaje de Geralt y que quieras o sientas la necesidad de actuar como él, llegando a empatizar.
Si esperas encontrar en este título un juego frenético, olvídate, porque tiene un ritmo pausado y lento. De hecho, es casi literario. Pero esto no quiera decir que sea un juego tedioso. Está hecho para disfrutarlo y paladearlo con tranquilidad.
Un sistema de combate por pulir
En cuanto a la jugabilidad, el sistema de combate cumple pero no es sobresaliente. Encontrarás una IA en los enemigos bastante mejorable con patrones de ataques que resultan previsibles cuando ya te has enfrentado más de una vez al mismo tipo de bestia.
El control es tosco en espacios reducidos resultando difíciles saltar hacia adelante, subir una escalera o abrir una simple trampilla. Los viajes a caballo sí están bien resueltos, al igual que la navegación.
Sin embargo, bucear y eliminar enemigos bajo el agua es un auténtico infierno. A pesar de ello, estos elementos subversivos no consiguen empañar el gameplay.
Un apartado técnico adelantado a su tiempo
A nivel gráfico, The Witcher 3 es visualmente precioso. Está repleto de detalles y es muy colorido.
El juego cuenta con una gran dirección artística que hace un gran uso de la luz, por no mencionar la distancia de dibujado que te brindará auténticos paisajes.
En la otra cara de la moneda, podemos mencionar que las animaciones y las expresiones de los personajes durante los diálogos no son su punto fuerte.
La actualización para consolas de nueva generación de The Witcher 3 trae consigo mejoras gráficas considerables, así como optimizaciones de rendimiento. Este parche es gratuito también para PC.
La banda sonora del juego es sobresaliente aunque echamos de menos una variedad más amplias de temas. Cuando pasas mucho tiempo en un mismo sitio puede resultar repetitiva.
El doblaje, solo disponible en inglés, es brillante y cuenta con una muy buena traducción al español tanto en subtítulos como indicaciones de misiones y descripción de bestias y objetos.
The Witcher 3, en resumen, es un juego tremendamente entretenido que puede garantizarte como mínimo 60 horas de calidad. Su trama es tan buena que puede permitirse tenerte horas en la pantalla sin tener que desenfundar la espada, no le hace falta recurrir a la acción gratuita para entretener. Y eso habla por sí solo de la obra de CD Projekt.
La característica estrella de The Witcher 3 es la trama tan elaborda que presenta tanto a nivel principal como secundario, donde cuenta con misiones que no resultan repetitivas y con vida propia, algo de lo que suelen adolecer los juegos de mundo abierto.
Dónde comprar The Witcher 3
The Witcher 3 está disponible en múltiples plataformas. Puedes comprarlo tanto en formato físico como en digital, pero si haces uso de un disco duro SSD en PC o en consolas, desde Roams recomendamos el formato digital porque su desempeño será mejor.
Compra the Witcher 3 más barato en Instant Gaming y Eneba
Si quieres ahorrar al comprar The Witcher 3, puedes hacerlo si realizas la compra en Instant Gaming o Eneba. Ambas tiendas tienen grandes descuentos en multitud de videojuegos y DLCs para diferentes plataformas. No pierdas la ocasión de conseguir un juego excelente a un precio de risa.
El juego es compatible con PC, PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series y Nintendo Switch. Por tanto, puedes descargar The Witcher 3 en su versión digital en distintos puntos de venta en función de tu plataforma.
Descargar The Witcher 3 para PC
The Witcher 3 está disponible para PC en la web de Steam por 29,99€, aunque también tienes la opción de descargar la Complete Edition, que incluye todos los DLCs y expansiones del juego, por 49,99€.
Del mismo modo, encontrarás The Witcher 3 en GOG por 29,99€, mientras que Epic Games Store ofrece únicamente la Complete Edition por 49,99€.
Key para The Witcher 3 en Instant Gaming
Debes saber que existen otras plataformas que ofrecen códigos de descuento como Eneba o Instant Gaming. Especialmente, esta última, ya que te permite canjear sus keys en webs como Steam, Epic Games o GOG.
En el caso del juego de Geralt de Rivia, puedes canjear en GOG este código para The Witcher 3 de Instant Gaming.
Descargar The Witcher 3 para PS4 y PS5
Si eres jugador de PlayStation, puedes descargar The Witcher 3 en la PS Store por 29,99€. Esta versión es compatible tanto con PS4 como con PS5.
También tienes la opción de comprar The Witcher 3: Wild Hunt - Complete Edition por 49,99€. La verdad es que merece la pena, porque incluye todas las expansiones del juego.
Descargar The Witcher 3 para Xbox One y Xbox Series
En la tienda virtual de Microsoft, encontrarás el juego base de The Witcher 3 por 29,99€. Podrás jugarlo en Xbox One y Xbox Series. Y también tienes la opción de descargar la Complete Edition por 49,99€.
Descargar The Witcher 3 para Nintendo Switch
En el caso de la Nintendo eShop, la única versión disponible es The Witcher 3: Wild Hunt - Complete Edition. Tiene un precio de 59,99€ e incluye todos los DLCs que se añadieron posteriormente al juego.
The Witcher 3 Next-Gen
Si eres tan afortunado de tener una PS5 o una Xbox Series X/S, que sepas que CD Projekt sacó The Witcher 3: Next-Gen a finales de 2022.
Esta nueva versión con gráficos y rendimiento mejorados está disponible para todos aquellos jugadores que ya tenían The Witcher 3 para PS4 o Xbox One. Si es tu caso, puedes actualizar la versión del juego de forma totalmente gratuita.
Consigue todos los DLCs de The Witcher 3 con la Complete Edition
Como decimos, The Witcher 3 ha tenido varios DLCs y expansiones que han ampliado su universo con nuevas misiones, entornos y personajes. Entre todas ellas, hay dos que destacan por encima del resto:
- The Witcher 3 | Hearts of Stone: añade una nueva historia protagonizada por Geralt, un vendedor de espejos y una enfermera. Puedes activar el DLC acudiendo a los indicadores azules que tengas en el mapa.
- The Witcher 3 | Blood & Wine: contiene una nueva historia que transcurre en la región de Toussaint y añade misiones secundarias y distintas piezas de equipamiento.
Como ya ha pasado un tiempo desde su lanzamiento, puede que te resulte complicado encontrar estos DLCs por separado. No te preocupes, porque estos y todos los demás están incluidos tanto en la versión GOTY (Game of the Year) como en The Witcher 3: Wild Hunt - Complete Edition.
Requisitos mínimos y recomendados de The Witcher 3
En su versión de PC, The Witcher 3 es un juego exigente. Debemos decir que es en la plataforma donde mejor se comporta, dejando un poco que desear gráficamente en consolas. Si tienes dudas si tu ordenador podrá soportar el juego, puedes consultar los en la tabla que te mostramos a continuación.
Requisitos mínimos para The Witcher 3 | |
---|---|
Sistema operativo | Windows 7 64 bits |
Procesador (CPU) | Intel Core i5-2500K 3,3 GHz o equivalente |
Tarjeta gráfica (GPU) | Nvidia GeForce GTX 660 o equivalente |
Memoria RAM | 6GB |
Si tu idea es jugar a The Witcher 3 en 1080p y con 60FPS, no te va a basta con cumplir con los aspectos mínimos. En el caso de que quieras disfrutarlo óptimamente deberás cumplir con los requisitos recomendados de The Witcher 3 que te detallamos a continuación.
Requisitos recomendados para The Witcher 3 | |
---|---|
Sistema operativo | Windows 7 64 bits |
Procesador (CPU) | Intel Core i7 3770 3,4 GHz o equivalente |
Tarjeta gráfica (GPU) | Nvidia GeForce GTX 770 o equivalente |
Memoria RAM | 8GB |
Guía de The Witcher 3
The Witcher 3: Wild Hunt es un juego de una riqueza enorme. Cuenta con multitud de elementos y en un principio puede resultar abrumador. Por eso, a continuación te dejamos una pequeña guía de The Witcher 3 para que puedas conocer los principales y empezar tu partida con una buena base previa.
Principales personajes de The Witcher 3
La historia de The Witcher 3 está protagonizada por Geralt de Rivia, es muy elaborada y está basada en los libros de Andrzej Sapkowski. Supone el punto y final a las aventuras del brujo en la industria de los videojuegos. Durante el desarrollo de The Witcher 3 podrás encontrar infinidad de personajes, algunos ya conocidos y otros nuevos. Estos son los personajes más importantes en The Witcher 3:
- Geralt de Rivia: es el protagonista principal del juego. Se trata de un brujo que pertenece a la Escuela del Lobo. Su profesión le obliga a cazar monstruos a sueldo. Está enamorado de Yennefer.
- Ciri: princesa de Cintra adoptada y entrenada por Geralt de Rivia como bruja. Durante The Witcher 3 huye de la Cacería Salvaje.
- Yennefer: es una hechicera de la ciudad de Vengerberg. Es la figura materna de Ciri y sirve al emperador Emhyr.
- Emhyr var Emreis: se trata del emperador del Imperio de Nilfgaard. Sigue políticas expansionistas y está obsesionado con Ciri.
- Triss Merigold: legendaria hechicera de Temeria, fundadora de la Logia de Hechiceras. Fue consejera del rey Foltest y es amiga de Geralt y Yennefer.
- Jaskier: poeta, trovador y bardo amigo de Geralt, quien le debe ayudar en varias ocasiones.
- Vesemir: el brujo más viejo y experimentado de Kaer Morhen, lugar donde se entrenaron Geralt y Ciri. Es el maestro de Geralt de Rivia y un gran erudito sobre los monstruos.
- Fringilla Vigo: es una hechicera nilfgaardiana y miembro de la Logia de Hechiceras. Es una vieja conocida de Yennefer y de Geralt, con quien mantuvo una relación.
Equipamiento de Geralt de Rivia en The Witcher 3
Como buen RPG que se precie, en The Witcher 3 puedes equipar a Geralt de Rivia con diferentes objetos. Este equipamiento está compuesto de armas, armaduras y pociones. Entre las armas que podrás equipar en The Witcher 3 encontrarás diferentes clases:
- Espada de acero: son las espadas que sirven para luchar contra los humanos.
- Espada de plata: se trata de las únicas espadas que puedes utilizar para eliminar a los monstruos. Las de acero no servirán para nada.
- Ballesta: este arma a distancia no hace mucho daño, pero te servirá para derribar a los enemigos voladores como las arpías.
- Bombas: sirven para debilitar a los monstruos o confundir a los humanos. Existen varios tipos que pueden afectar más a unos mosntruos u otros.
No todo es el ataque. En The Witcher 3 también hay espacio para la defensa, por lo que puedes hacer uso de armaduras y otros objetos para aumentar la defensa de tu personaje. La armadura en The Witcher 3 se divide en las siguientes partes:
- Peto
- Guantes
- Pantalones
- Botas
Tanto las armas como las diferentes partes de las armaduras se desgastan. Para que ambas conserven todas sus estadísticas debes repararlas. La reparación de armas y armaduras en The Witcher 3 es muy importante y se puede hacer en herreros, armeros y con kits de reparación que compres en los mercaderes.
Además de las estadísticas propias de cada objeto, puedes añadir diferentes glifos magícos a las armas y armaduras del juego. Los glifos de The Witcher 3 confieren poderes mágicos a los objetos y te ayudará a sacar ventajar contra ciertos enemigos.
En el mundo de The Witcher existen diferentes escuelas de brujos. Cada una de ellas cuenta con un set completo de armas y armaduras que puedes encontrar por el mundo ya sea como un objeto ya creado o como un diagrama que te permitirá forjarlo. Los conjuntos que encontrarás en The Witcher 3 pertenecen a las siguientes escuelas:
- Escuela de la Víbora: como principal beneficio, permite utilizar el número de pociones que quieras sin perjuicio.
- Escuela del Grifo: potencia el uso de las señales mágicas.
- Escuela del Gato: será tu mejor set si optas por el uso de las espadas.
- Escuela del Oso: beneficia a los jugadores que hagan uso de la fuerza bruta.
- Escuela del Lobo: es el equipo especialmente diseñado para los alumnos de Vesemir.
- Escuela de la Mantícora: si la alquimia es tu afición, este es tu conjunto ideal.
The Witcher Wild Hunt: bestiario
Los brujos como Geralt de Rivia tienen que enfrentarse a monstruos contínuamente. Es parte fundamental de su trabajo y este no siempre requiere que elimines al monstruo en cuestión. The Witcher 3 cuenta con un amplio bestiario que recopila todos los monstruos y criaturas que te encuentres por el camino. Este permite saber los puntos fuertes y débiles de cada una de ellas. Los monstruos en The Witcher 3: Wild Hunt se clasifican en diferentes tipos:
- Bestias: se trata de animales normales, no de monstruos, como perros u osos.
- Constructos: son elementos a los que se les ha dotado de propósito o consciencia mediante magia. Los Elementales o Gólems son algunos de los ejemplos de constructos en The Witcher 3.
- Dracónicos: son hermanos pequeños de los dragones pero siguen siendo una gran amenazada. Esta clase la integran Basiliscos o Wyvernos entre otros.
- Espectros: se trata de humanos que mueren en situaciones horribles, dejan asuntos pendientes o fueron traicionados y vuelven al mundo en forma de espíritus vengativos. Las Apariciones o las Damas del mediodía son algunas de estas criaturas.
- Híbridos: son mezclas de diferentes criaturas como las arpías o el grifo.
- Insectoides: son insectos de gran tamaño, fuertes, numerosos e incluso con capacidad de organización. Los Endriagos o las Arachas son algunos de los insectoides del juego.
- Malditos: se trata de humanos que han sufrido una maldición como Hombres lobo o Berserkers.
- Necrófagos: son seres que comen cadáveres. Donde haya guerra, muerte y pestilencia ahí están, como es el caso de las Brujas sepulcrales o los Ghuls.
- Ogroides: son criaturas de grant tamaño y fuerza. Algunos de ellos tienen cierta capacidad de raciocinio como es el caso de los Trols.
- Relictos: pertenecen a la familia de los demonios como es el caso de los Leshens o las Demonibestias.
- Vampiros: se alimentan de sangre y pueden vivir cientos de años. Los Vampiros supremos y los Katakans pertenecen a esta familia de criaturas.
¿Qué es el universo The Witcher?
The Witcher 3 forma parte de un universo fantástico creado por el escritor polaco Andrzej Sapkowski. En total existen nueve novelas ambientadas en el mundo de Geralt de Rivia. Estos son los títulos de cada uno de ellos ordenados por orden de lectura:
Libros de la saga del brujo | |
---|---|
Título | Año de publicación |
El último deseo | 1993 |
La espada del destino | 1992 |
La sangre de los elfos | 1994 |
Tiempo de odio | 1995 |
Bautismo de fuego | 1996 |
Torre de la golondrina | 1997 |
La dama del lago | 1999 |
Camino sin retorno | 2000 |
Estación de tormentas | 2013 |
La saga de Geralt de Rivia no solo ha inspirado grandes títulos en la industria del videojuego, sino que también ha comenzado su camino en el mundo de las series. En 2019 se estrenó en Netflix la serie de The Witcher y cuenta con Henry Cavill como protagonista en el papel de Geralt.
Juegos parecidos a The Witcher 3
The Witcher 3: Wild Hunt es uno de los mejores juegos de PS4. Si has conseguido completarlo o quieres encontrar títulos similares, te presentamos a continuación varios juegos parecidos a The Witcher 3 para que los disfrutes:
Preguntas frecuentes sobre The Witcher 3
¿Cuántas horas se necesitan para pasar The Witcher 3?
La historia principal de The Witcher 3 abarca
. Eso sí, si quieres completar todas misiones secundarias y secretos del juego, la experiencia puede superar las 150 horas.¿Cuántos finales hay en The Witcher 3?
Son tantas las decisiones que debes tomar como Geralt que la historia de The Witcher 3 puede desembocar en 36 finales diferentes.
¿Dónde se puede jugar a The Witcher 3?
Actualmente, The Witcher 3 está disponible para todas las plataformas: PC, PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series y Nintendo Switch.