OMORI es un RPG indie de terror psicológico que ahonda en temas como la depresión, la ansiedad o el suicidio. Desarrollado por OMOCAT a partir de una campaña de crowdfunding en Kickstarter, el juego salió inicialmente para PC y MacOS, pero ya está disponible para todas las plataformas.
Si echas un vistazo al tráiler de OMORI, descubrirás que es un videojuego muy particular. Al menos, desde el punto de vista visual, ya que el gameplay combina escenarios de estética pixel tipo Pokémon con ilustraciones hechas a mano. OMOCAT, la creadora, ya era conocida por algunos de sus cómics, así que está claro que el diseño artístico es una de las razones de ser de este juego.
Pero Omori es mucho más que un videojuego indie con una estética particular. Su principal valor es la historia que intenta contar: el drama adolescente de Sunny, un chico sumido en una profunda depresión tras el suicidio de su hermana Mari.
La gracia del juego es que alterna el mundo real con el mundo de los sueños –algo así como el universo de Sandman–, aquel en el que nuestro protagonista ha desarrollado un alter ego llamado OMORI. Se trata de un mecanismo de defensa que iremos comprendiendo a lo largo de la historia.
Y es que de eso va este videojuego: de desenterrar el pasado para descubrir cómo Sunny ha llegado a esta situación, al igual que sus amigos, los cuales han desarrollado sus propios problemas de salud mental a raíz del suicidio de su amiga Mari.
Más allá de la historia y sus momentos alucinógenos y terroríficos, OMORI es un RPG. Y como tal, tendremos combates por turnos cuyas mecánicas vendrán marcadas por aspectos emocionales. Para que te hagas una idea, existe una core de tipos como ocurre en Pokémon: un personaje feliz será muy efectivo contra uno enfadado, uno enfadado vencerá a uno triste y uno triste será efectivo contra uno feliz. Algo así como piedra, papel o tijera.
Mención aparte merece el apartado gráfico. Durante buena parte del juego, la estética recuerda a los típicos RPG de GameBoy con vista isométrica o a títulos más actuales como EarthBound o Undertale. Pero en muchos momentos, especialmente, en los combates, las imágenes se convierten en dibujos hechos a mano que refuerzan la vena más emocional del juego.
Está claro que OMORI no es un videojuego para todo el mundo. Pero si te gustan los RPG’s indie y tienes ganas de vivir una buena historia con momentos dramáticos y hasta incómodos, este juego te merecerá la pena. Ten en cuenta que el relato es bastante duro y puede herir ciertas sensibilidades.
La característica estrella de OMORI es su apartado gráfico. El juego combina estética pixel de RPG clásico con ilustraciones hechas a mano, un eclecticismo que lo dota de una gran personalidad.
Como decimos, OMORI es un RPG de los de antes, con sus combates por turnos y sus puzles en dos dimensiones. Probablemente, el sistema de lucha sea lo más novedoso que tiene este juego, ya que es capaz de incorporar una serie de mecánicas que redundan en la historia y los personajes.
Se podría decir que OMORI es una gran demostración de cómo funciona la narrativa de los videojuegos: a partir de sus reglas y mecánicas. En esta época de superproducciones que se valen del cine constantemente para contar una historia, el título creado por OMOCAT demuestra que no siempre es necesaria una cinemática para que un juego transmita una forma de ver el mundo.
OMORI es un juego que pretende contar una historia muy concreta y no necesita demasiado tiempo para eso. Teniendo en cuenta que muchas de sus mecánicas te resultarán extrañas al principio, completar la historia de este juego puede llevarte unas 20 horas aproximadamente.
Ten en cuenta que este videojuego tiene varios finales alternativos. No sería raro que quieras explorarlos todos, lo que te llevará todavía más tiempo.
Además de su historia, lo mejor que ofrece OMORI es su diseño artístico. La creadora es una conocida ilustradora de cómics, así que cabía esperar que pusiese todo el mimo posible en los diseños. Y si te mola el dibujo manga, este juego te parecerá una delicia.
No solo con esas fotografías y escenas de combates dibujadas a mano, también con la propia tipografía de los diálogos, OMOCAT transmite a la perfección los cambios emocionales por los que transitan los personajes. Ya verás que no son pocos.
La banda sonora tampoco se queda atrás. Es cierto que tiene una tímbrica MIDI que puede parecer limitada, pero nos acompaña a la perfección durante este viaje de terror psicológico.
Aunque OMORI no es un videojuego para todo el mundo, su originalidad es incuestionable. Bebe de auténticos clásicos del rol japonés para presentar algo completamente nuevo.
La forma en que las reglas y mecánicas del juego nos transmiten una historia y una forma de entender temas tan complejos como la salud mental hacía tiempo que no se veían en un videojuego.
Como habrás podido comprobar, OMORI no es un juego que exija demasiado. Estos son los requisitos mínimos que necesita tu PC:
Requisitos mínimos para OMORI | |
---|---|
Sistema operativo | Windows 8.1 de 64 bits |
Procesador (CPU) | Intel Core N4100 o equivalente |
Tarjeta gráfica (GPU) | DirectX 9/OpenGL o equivalente |
Memoria RAM | 4GB |
Y si quieres disfrutar al máximo de los diseños hechos a mano de OMOCAT, te recomendamos estas especificaciones:
Requisitos recomendados para OMORI | |
---|---|
Sistema operativo | Windows 10 de 64 bits |
Procesador (CPU) | Intel Core i3-6100 o equivalente |
Tarjeta gráfica (GPU) | OpenGL ES 2.0 o equivalente |
Memoria RAM | 8GB |
OMORI no es un videojuego que ocupe demasiado, por lo que será suficiente con contar con 2GB de espacio libre en tu disco duro.
OMORI está disponible para todas las plataformas prácticamente. Puedes comprar el juego en distintos puntos de venta en función del equipo desde el que quieras jugarlo:
No olvides que también puedes comprar OMORI a la vieja usanza. Lo encontrarás en grandes superficies como Mediamarkt, Fnac o El Corte Inglés. En función de la plataforma, su precio oscilará entre los 35€ y los 40€.
¿Estás preguntándote cómo jugar gratis a OMORI? Pues que sepas que puedes hacerlo por medio del Xbox Game Pass. Desde 9,99€/mes, esta suscripción te permite jugar gratis a una lista de más de un centenar de videojuegos de Xbox y PC. Entre ellos, está esta joya
Aunque OMORI es muy particular, se nos ocurren algunos juegos indie con elementos de terror o RPG que te pueden gustar.
Completar el videojuego de OMORI te llevará unas 20 horas. Ten en cuenta que este juego tiene varios finales alternativos, por lo que puede que incluso te tires más tiempo jugándolo.
Inicialmente, OMORI fue lanzado para PC y MacOS, pero ya se puede jugar todas las consolas: PlayStation, Xbox y Nintendo.