Roams Logo
×
Icono de Videojuegos Videojuegos

Análisis de Call of Duty: WWII y dónde comprarlo barato | Diciembre 2023

logo Roams
Última actualización: 1 de diciembre de 2023
Elías Luis
346 personas han leído este post en los últimos 12 meses
En pocas palabras

Call of Duty: WWII supone la vuelta de la saga a uno de los conflictos bélicos más manidos en la industria audiovisual y del entretenimiento: la Segunda Guerra Mundial.

El título disponible para PC, PS4 y Xbox One vuelve a caer en los mismos aciertos y errores que entregas anteriores. Te desgranamos todos los detalles en nuestro análisis de Call of Duty: WW2 y te enseñamos dónde comprarlo al mejor precio.

cara en primer plano del protagonista de cod wwii
Ficha de Call of Duty: WWII
  • Plataformas: PC, PS4, Xbox One
  • Desarrolladora: Sledgehammer Games
  • Género: acción, FPS
  • Lanzamiento: 03/11/2017
  • Precio: 69,99€
  • Idioma: texto y voces en español
  • Duración: 6 horas
  • Multijugador online: sí
  • Compras adicionales en el juego: sí
  • DLC's: sí

Tráiler de Call of Duty: WWII

Call of Duty: WW2 es uno de los juegos más espectaculares de la saga. A nivel audiovisual es un título que está en cotas muy elevadas, como puedes observar gracias al tráiler de Call of Duty: WWII que te adjuntamos a continuación.


Análisis de Call of Duty: WWII

La saga ha sufrido bastante desgaste en los últimos años a pesar de que su desarrollo está repartido entre tres empresas diferentes. Call of Duty: WWII vuelve a una idea que estuvo muy manida durante mucho tiempo en la industria del videojuego, pero que hacía tiempo que no se veía.

Volver a vivir la Segunda Guerra Mundial con los gráficos actuales de los videojuegos era un aliciente más que suficiente para darle una oportunidad a CoD WWII, pero el juego deja sensaciones agridulces. Lo analizamos punto por punto en nuestra review de Call of Duty: WW2.

Valoración de Call of Duty WWII por Roams:

7,3 Puntuación media
7 Jugabilidad
8 Sonido
7 Gráficos
7 Originalidad

La jugabilidad de Call of Duty: WWII

El plano jugable de Call of Duty: WW2 da para hablar largo y tendido. En primer lugar, en lo relativo a la campaña encontramos un juego muy lineal y pasillero con un afán por el espectáculo banal. Sin embargo, se nota un interés por parte de la desarrolladora en que los personajes estén más cuidados.

El espectáculo por el espectáculo se apodera de gran parte de la campaña, aunque esto cambia en el tramo final de la campaña, donde la historia se deja de florituras y quiere meter de lleno en la guerra con cierto realismo al jugador. Y es en este momento cuando mejor funciona.

En el tramo final de la campaña de Call of Duty: WWII es cuando el juego se pone serio. Entonces comenzarás a vivir batallas muy emocionantes e intensas que recuerdan a Call of Duty 1.

Uno de los elementos destacados a nivel jugable de Call of Duty: WWII es que los compañeros cuentan con habilidades especiales como darte botiquines, munición o granadas. Esto se ve empañado por una inteligencia artificial (IA) que no está a la altura de un título de este prestigio.

Debido al nivel tan bajo de la IA, tanto enemiga como aliada, encontrarás compañeros en medio de una refriega sin ninguna cobertura o disparando a un enemigo a menos de un metro sin acertar una bala. Y el problema es que no son hechos aislados y rompen la experiencia.

A pesar de los problemas que pueda presentar la campaña, que sepáis que si la ambientación de la Segunda Guerra Mundial os gusta, aquí está muy conseguida y sabiendo de primeras los inconvenientes mencionados seguramente disfrutéis más del juego en sí.

El siguiente punto a analizar es el multijugador. El modo online estrella de Call of Duty: WWII vuelve a ser muy horizontal después de lo visto en Call of Duty: Infinite Warfare.

Durante las partidas multijugador de Call of Duty: WWII se recupera la importancia de ser certero apuntando y disparando así como la importancia del posicionamiento en los escenarios. Las armas también se sienten diferentes, se adaptan a la época y son más lentas. A pesar de ello, sigue siendo un arcade.

La principal novedad en el multijugador de COD: WWII es el modo Guerra donde deberás ir capturando o defendiendo objetivos en distintas zonas de un mapa. Este modo fomenta el juego en equipo, algo a lo que los jugadores no están muy acostumbrados en la saga.

Otra de las novedades es el Cuartel general. Se trata de una zona social que recuerda a la Torre de Destiny 2. Aquí podrás esperar mientras se realiza el matchmaking de las partidas, explorando el escenario o abriendo las cajas de loot junto a otros jugadores.

Por último, nos gustaría destacar el modo zombis de Call of Duty: WWII, el cuál posiblemente sea el mejor hasta la fecha de su lanzamiento. Se han quitado elementos de construcción y se ha añadido progresión de los personajes fuera de las partidas.

En este sentido, el único problema de los zombis es que solo cuenta con un mapa en el juego base, por lo que si no quieres que se te vuelva repetitivo deberás comprar los DLCs de Call of Duty: WWII.

Call of Duty: WW2 a nivel visual

Call of Duty: WWII no es un portento técnico aunque logra suplir esta deficiencia con una gran dirección de arte y unos valores de producción que ya quisieran otros títulos de su generación. Eso sí, el juego sigue priorizando por encima de todo la tasa de refresco de 60FPS.

El problema es que el videojuego cuenta con poca interacción con el entorno, al contrario que ocurre con uno de sus rivales directos como es Battlefied 4. Además, también debemos señalar las físicas y animaciones, que resultan algo anticuadas.

Por otro lado, hay que destacar el aspecto de los mapas multijugador que cuentan con una gran personalidad visual pudiendo diferenciarlos rápidamente con un simple vistazo. Mención especial también a la dirección de arte de los zombis, más terrorífica que nunca.

El apartado sonoro en Call of Duty: WWII

La banda sonora de Call of Duty: WW2 funciona bien pero sin bastantes alardes. El tema principal tiene mucha personalidad y es muy inspirador. Por su parte, los efectos de sonido son muy contundentes y a destacar el sonido realista de las armas históricas.

Puedes cambiar el lenguaje de Call of Duty: WWII fácilmente desde el menú de opciones si lo que prefieres es escuchar las voces originales.

Las voces de los personajes están en castellano. La interpretación hace bien su trabajo pero sin sobresalir, ni para bien ni para mal, lo que termina por redondear este apartado.

¿Cómo de original es Call of Duty: WWII?

A pesar del cambio radical de ambientación que supone el juego según la tendencia de la saga en las entregas previas, el regreso de Call of Duty: WWII a la Segunda Guerra Mundial no es suficiente para revitalizar la franquicia. Sigue siendo un gran FPS, pero no sorprende.

El juego destaca mucho por su multijugador, que sigue siendo atractivo, pero no le sirve para recuperar el liderato de mejor shooter. Presenta los mismos fallos y aciertos que en años anteriores, lastrando a una de las sagas más míticas.

La característica estrella de Call of Duty: WWII es su modo multijugador, que gracias a sus incentivos diarios te mantendrá conectado continuamente para cumplir con los retos propuestos.


Requisitos mínimos y recomendados de Call of Duty: WWII

Si estás interesado en disfrutar de la experiencia de Call of Duty: WWII en ordenador, debes tener en cuenta el hardware que necesitas para que el juego funcione. Los requisitos mínimos de Call of Duty: WW2 no son demasiados elevados, por lo que podrás jugarlo en un ordenador de gama media sin problemas.

Requisitos mínimos para Call of Duty: WWII
Sistema operativo Windows 7 de 64 bits
Procesador (CPU) Intel Core i3 3225 3,3 GHz o equivalente
Tarjeta gráfica (GPU) Nvidia GeForce 1050 o equivalente
Memoria RAM 8GB

Si lo que deseas es no experimentar problemas de rendimiento durante tus partidas, deberás cumplir con los requisitos recomendados de Call of Duty: WW2. Estos establecen que, al menos, necesitarás un i5 de segunda generación y una GTX 1060, entre otros componentes.

Requisitos recomendados para Call of Duty: WWII
Sistema operativo Windows 7 de 64 bits
Procesador (CPU) Intel Core i5 2400 o equivalente
Tarjeta gráfica (GPU) Nvidia GeForce GTX 1060 o equivalente
Memoria RAM 12GB

Si te preocupa cuánto espacio libre necesitarás en tu PC para instalar el juego, debes tener en cuenta que Call of Duty WWII ocupa 90GB. Además, desde Roams recomendamos el uso de una unidad SSD para mejorar el rendimiento del videojuego y reducir los tiempos de carga.


Componentes de Call of Duty: WWII

Como ocurre en casi todos los títulos de la saga, Call of Duty: World War 2 cuenta con algunos elementos que destacar. Te mostramos los componentes más relevantes del juego en nuestra guía de COD: WWII.

Personajes de Call of Duty: WW2

La campaña de Call f Dty: WWII es una de las mejores cartas de presentación del juego, al menos a primera vista. En ella encontrarás muchos personajes, pero de todos los protagonistas de Call of Duty: WWII estos son los más destacados:

  • Soldado de primera Ronald "Red" Daniels
  • Sargento William Pierson
  • Soldado de primera Robert Zussman
  • Soldado Drew Stiles
  • Técnico de Quinto Grado Frank Aiello
  • Teniente Joseph Turner

Armas de Call of Duty: WWII

Para ganar en tus partidas online Call of Duty: World War 2 te ofrece un amplio abanico de armas que se ajustan a los diferentes tipos de jugadores. A continuación te mostramos todo el arsenal de Call of Duty: WWII:

  • Cuerpo a cuerpo: Pala de EE.UU., Piolet, Cuchillo de trinchera, Cuchillo de combate, Bate de béisbol, Hacha de incendios, Claymore, Cuchillo de puño y Mazo.
  • Pistolas: P-08, 1911, Pistola ametralladora, 9mm SAP, Enfield No. 2 y Reichsrevolver.
  • Fusiles: M1941, M1 Garand, STG44, Carabina M1A1, FG 42, BAR, SVT-40, Gewehr 43, Volkssturmgewehr, Tipo 5, Carabina M2, Itra de ráfagas, AVS-36, Automata, AS-44, NZ-41, GBD-79, KG M-21 y Wimmersperg Spz.
  • Subfusiles: M3, PPSH-41, Tipo 100, Waffe 28, M1928 , MP-40, Sten, Orso, M-38, Sterling, Nambu tipo 2, ZK-383, Ribeyrolles, Proto-X1, EMP44, Błyskawica , Bechowiec y ERMA EMP.
  • Ametralladoras ligeras: Lewis, MG 15, Bren, MG 42, GPMG, MG 81, Stinger, VMG 1927, LAD y Chatellerault.
  • Fusiles de francotirador: Karabin, Lee Enfield, M1903 y Kar 98k, Tipo 38, Lever Action, PTRS-41, De Lisle, Fusil de 3 líneas y SDK de 9mm.
  • Escopetas: Escopeta de combate, M30 Luftwaffe drilling, Toggle Action, Escopeta recortada y Trabuco.
  • Artillería Pesada: Bazooka M1, Panzerschreck, Ballesta y Fliegerfaust.

DLCs para Call of Duty: World War 2

Call of Duty: WWII ha recibido cuatro contenidos descargables a lo largo de su vida. Todos ellos son de pago y se pueden comprar por separado. Estos son todos los DLCs de Call of Duty: WW2 que puedes adquirir:

  • Call of Duty: WWII - The Resistance: DLC 1 (desde 14,49€)
  • Call of Duty: WWII - The War Machine: DLC 2 (desde 14,49€)
  • Call of Duty: WWII - The United Front: DLC 3 (desde 14,49€)
  • Call of Duty®: WWII - Shadow War: paquete DLC 4 (desde 14,49€)

A pesar de que puedes comprar todos los contenidos descargables de manera individual, también tienes la posibilidad de comprarlos todos juntos con Call of Duty: WWII Season Pass. El Pase de temporada de Call of Duty: WW2 aglutina todos los DLCs del juego desde 49,99€, por lo que podrás ahorrar 7,97€

Ediciones de Call of Duty: WWII

Si estás valorando la posibilidad de comprar Call of Duty: WW2 debes tener en cuenta que existen 3 versiones diferentes. Por un lado cuentas con la versión estándar del juego que solo trae el título base.

Por otro lado encontrarás las versiones Gold Edition y Digital Deluxe. Cada una de ellas tienen un precio y un contenido diferente que te detallamos a continuación:

  • Call of Duty: WWII Gold Edition (desde 69,99€): copia del juego base, DLC Resistance y 1.100 puntos CoD.
  • Call of Duty: WWII Digital Deluxe (desde 99,99€): incluye una copia del juego base, desbloqueo de un arma en el modo multijugador, doble de experiencia por tiempo limitado, camuflaje para el modo zombi y el paquete divisiones.

Dónde comprar Call of Duty: WWII

Call of Duty: WWII está disponible para PS4, Xbox One y PC en diferentes formatos. Es decir, tanto en digital como en físico. Si lo quieres en formato físico, una de las alternativas más destacadas es comprar Call of Duty: WWII en Amazon, donde lo encontrarás desde 24,95€ para PS4.

Debes tener en cuenta que para disfrutar de los modos online de Call of Duty: WWII en las consolas PS4 y Xbox One debes ser miembro de sus respectivas suscripciones. Es decir, deberás estar suscrito a PlayStation Plus o Xbox Live Gold respectivamente.

En el caso de que lo prefieras en formato digital, te indicamos dónde puedes comprarlo. Por ejemplo, para obtener Call of Duty: WWII para PS4 deberás acudir a la PS Store donde encontrarás el juego desde 69,99€.

Por su parte, puedes adquirir Call of Duty: WW2 para Xbox One en la Xbox Store. Aquí podrás comprarlo desde 69,99€. Si lo que quieres es comprar Call of Duty: WWII para PC, lo puedes encontrar en Steam desde 59,99€, lo que le convierte en la opción más barata en formato digital.

Ahorra en tu compra con Instant Gaming y Eneba

Si quieres comprar Call of Duty: WWII más barato puedes acudir a Instant Gaming o Eneba. Ambas tiendas cuentan con grandes descuentos en este y otros videojuegos. Puedes consultar las ofertas de las dos tiendas en los siguientes enlaces:

Oferta de Call of Duty: WWII para Xbox en Instant Gaming

Juegos parecidos a Call of Duty: WWII

Si te gusta la propuesta de COD WWII, te presentamos una lista de juegos parecidos a Call of Duty: WWII que debes tener en cuenta. Entre ellos encontrarás algunos de los FPS más destacados del momento.

Nuestra metodología
Roams ofrece un servicio informativo y de comparativa gratuito, que trata de ayudar a cualquier persona a encontrar el producto que mejor se adapte a sus necesidades. Para asegurarnos de que los datos presentados sean correctos, se realizan investigaciones de mercado y análisis exhaustivos de productos. Nuestra base de datos de videojuegos se actualiza todos los días. El contenido lo revisa de manera frecuente un equipo de redactores con experiencia previa y/o formación específica en videojuegos.

Personas que han participado en este post:

Elías LuisRoams
Actualizado por Elías Luis

Elías es graduado en Periodismo en la Universidad de Valladolid y está especializado en videojuegos e esports, sus grandes pasiones. Elías cuenta con años de experiencia cubriendo información y noticias sobre el sector gamer e esports, donde destaca su participación en la cobertura del Worlds League of Legends en 2019.

Laura Burón
Editado y revisado por Laura Burón