Roams Logo
×
Videojuegos
Bloodborne: ¡comienza tu cacería!

Bloodborne: ¡comienza tu cacería!

4 personas han leído este post en los últimos 12 meses
Elías Luis

Elías Luis Entrada actualizada el miércoles, 14 de diciembre de 2022

Bloodborne te traslada a la ciudad de Yharnam en la piel de un cazador de monstruos que busca encontrar el origen de una poderosa maldición que está convirtiendo a los habitantes de la urbe en poderosos y horribles monstruos. ¿Podrás dar con el origen de la misma o morirás en el intento?

  • Plataformas: PS4
  • Desarrolladora: FromSoftware
  • Género: Souls, RPG, Acción
  • Lanzamiento: 25/03/2015
  • Precio: 69,95€
  • Idioma: Texto y voces en español
  • Duración: 40 horas
  • Multijugador online: Sí
  • Compras adicionales en el juego: No
  • DLC's: Sí

Tráiler de Bloodborne

El lore de Bloodborne hace que el juego, uno de los mejores videojuegos exclusivos de PlayStation 4, luzca bastante tétrico. Su dirección de arte es excelente y cuenta con una ambientación espectacular. De hecho, puedes comprobarlo por tí mismo en el siguiente tráiler de Bloodborne.


Valoración de Bloodborne por Roams:

8 Puntuación media
8 Jugabilidad
9 Sonido
7 Gráficos
8 Originalidad

Análisis de Bloodborne

Bloodborne es, básicamente, el souls exclusivo de Sony lanzado para PlayStation 4. Aunque también está disponible mediante retrocompatibilidad en Play 5. Tu objetivo como El Cazador (o Cazadora) será encontrar el origen de la maldición que asola la ciudad de Yharnam.

La trama del juego es algo más simple de pillar que en otros juegos de FromSoftware. Podrás ir commpletando las diferentes piezas del puzzle que forman el lore de Bloodborne leyendo notas, investigando, con las descripciones de lugares u objetos, etc.

La jugabilidad de Bloodborne es mucho más asequible que en el resto de souls de la compañía. Con esto no queremos decir que te vaya a resultar sencillo el juego. Nada más lejos de la realidad. Se han introducidos ciertas mejoras que te facilitarán la vida durante el transcurso de tus aventuras.

Una de estas novedades es la inclusión de un acceso rápido a las pociones mediante la cruceta del amando. Otra de las nuevas características del juego es la posibilidad de transformar tu arma en combate de forma que con un solo arma podrás ser más versátil.

La magia se ha eliminado casi por completo, por lo que si eres de los que disfrutaban de la inmunidad total de los magos en Dark Souls, olvídate de ello aquí. De hecho, los únicos ataques a distancia son con armas de fuego y no provocan ningún daño. Sirven para aturdir al enemigo si lo haces en el momento justo.

También tienes la opción de recuperar algo de la vida perdida si asestas golpes a tus enemigos después de haberte golpeado. Cuando recibas un ataque que te quite vida, la barra se pondrá en naranja indicándote que podrás recupera parte de esa vida atacando a tu enemigo.

Esta mecánica incita a los jugadores a ser más agresivos con sus enemigos. Pero cuidado, estos son mucho más agresivos que en entregas anteriores y no siempre te convendrá contraatacar rápidamente. Debes valorar si lo mejor es un paso dar un paso atrás o asestar un golpe.

Debido a que encontrarás enemigos más agresivos que en otras entregas de FromSoftware, Bloodborne cuenta con batallas más dinámicas, tensas y frenéticas. Además, el elemento del peso se ha eliminado, por lo que la agilidad de El Cazador es mayor que en otros souls.

Una característica que sí que se mantiene en Bloodborne es la barra de resistencia a la que deberás estar muy atento, ya que si se te agota no podrás golpear a tus enemigo. También sigue presente la posibilidad de realizar invasiones o ser invadidos, donde se podrán juntar hasta tres jugadores en un mismo mundo.

Bloodborne cuenta con un ambiente de tensión constante gracias al sonido. Existe un silencio musical total en la mayoría del tiempo durante el juego, lo que te invita a estar pendiente de todos los ruidos del entorno. Además, los efectos añadidos te pondrán los pelos de punta en algunas ocasiones.

La música solo está presente en Bloodborne durante las batallas contra los jefes finales, unos bosses que han sido creados con mimo y mucho detalle. Mención especial al doblaje en español que es excelente y que, en caso de no gustarte, puedes cambiarlo por otro idioma.

Gráficamente Bloodborne es impresionante, pero no por sacar el máximo partido a PlayStation 4. Los niveles han sido diseñados muy bien a nivel artístico al igual que los enemigos que encuentres durante tu aventura. Junto con la ausencia de música se consigue una gran ambientación.

Hay que señalar que Bloodborne cuenta con bajadas de frames en determinadas situaciones, pero son leves y puntuales, pero que teniendo en cuenta que es un juego diseñado específicamente para PS4 se podrían haber evitado u optimizado mejor.

Los escenarios, interconectados entre sí y repletos de secretos y de objetivos opcionales, cambian conforme vas avanzando en la trama y realizas determinados eventos. Eso sí, Bloodborne presenta un problema en cuanto a los tiempo de carga, llegando a ser de hasta 40 segundos, rompiendo el ritmo de juego en muchas ocasiones.

La característica estrella de Bloodborne es el combate frenético al que te tendrás que enfrentar en múltiples ocasiones durante el desarrollo de tu misión en Yharnam.


Requisitos mínimos y recomendados de Bloodborne

Bloodborne es un juego exclusivo de PlayStation 4, pero eso no quiere decir que no puedas apañártela para jugarlo en ordenador de forma legal y óptima. Para poder jugar a Bloodborne en PC tienes que ser miembro de PlayStation Plus. Concretamente del paquete Premium que incluye PS Now.

Gracias al servicio de PS Now podrás jugar vía streaming a Bloodborne desde tu PC. Bien es cierto que deberás cumplir con unos requisitos técnicos mínimos. Aunque oficialmente no se han señalado cuáles son, desde Roams hemos elaborado esta tabla con los requisitos mínimos de Bloodborne basándonos en otros juegos de PS Now:

Requisitos mínimos para Bloodborne
Sistema operativo Windows 7 64 bits
Procesador (CPU) Intel Core i5-2500K 3.3GHz o equivalente
Tarjeta gráfica (GPU) GeForce GTX 950 2GB o equivalente
Memoria RAM 8GB

Si bien es cierto que cumplir con los requisitos mínimos no te garantiza que el juego vaya a correr de forma óptima en tu ordenador. Por eso, de nuevo basándonos en nuestra experiencia, desde Roams te ofrecemos los que consideramos los requisitos recomendados para Bloodborne en PC:

Requisitos recomendados para Bloodborne
Sistema operativo Windows 10 64 bits
Procesador (CPU) Intel Core i7-6700K 4.0GHz o equivalente
Tarjeta gráfica (GPU) GeForce GTX 1070 o equivalente
Memoria RAM 16GB

Componentes de Bloodborne

Si quieres ponerte manos a la obra y librar a Yharnam y sus habitantes de su maldición, existen algunos elementos que debes tener en cuenta antes. de esta forma tu llegada a la ciudad será mucho más fácil.

Sueño del cazador: tu remanso de paz en Bloodborne

El Sueño del Cazador es la zona segura en Bloodborne. Aquí podrás acceder mediante las lámparas que encontrarás por la ciudad de Yharnam. Dentro esta estancia podrás encontrar diferentes elementos de los que podrás beneficiarte.

En primer lugar está el taller. Aquí podrás reparar tus armas o añadirles runas para aumentar las estadísticas a tu gusto. Además, también estará presente una muñeca donde canjear tus ecos de sangre para subir tus habilidades y convertirte en un Cazador experto.

Mazmorras Cáliz: el modo infinito de Bloodborne

Las Mazmorras Cáliz son un modo de juego de Bloodborne que cobra sentido una vez te hayas pasado la historia. Se trata de una modalidad que genera mazmorras aleatorias con diferentes enemigos cada vez.

Para realizar la invocación de las Mazmorras Cáliz debes conseguir una de estas copas y diferentes componentes que variarán en función de la dificultad del nivel que quieras generar. La mecánica de estas mazmorras es sencilla. Debes ir descendiendo niveles enfrentándote a enemigos hasta llegar al nivel final.

La dificultad aumenta conforme te vayas adentrando en los niveles inferiores. En tu paso por estas mazmorras encontrarás jefes únicos que no están disponibles durante tu visita a Yharnam.

Jefes finales de Bloodborne

Como ocurre en todos los souls, Bloodborne cuenta con una gran variedad de jefes. Algunos de ellos son obligatorios para avanzar en la trama pero otro son totalmente opcionales. Desde Roams aconsejamos que los derrotes a todos, no solo por la satisfacción de hacerlo, si no por las recompensas que ofrecen.

En Bloodborne Ludwig, la Espada Sagrada es uno de los jefes más míticos que puedes encontrar, pero no el único. Os dejamos el listado de todos los jefes finales que puedes encontrar en Bloodborne:

  • Amygdala
  • Bestia clérigo
  • Bestia Oscura
  • Bestia sedienta de sangre
  • Ebrietas, hija del Cosmos
  • Emisario celestial
  • Fracasos vivientes
  • Gehrman, el primer cazador
  • Gigante no muerto
  • Guardián implacable
  • Huérfano de Kos
  • La bruja de Hemwick
  • Lady Maria, de la torre del reloj astral
  • Laurence, el primer vicario
  • Los Grandes
  • Ludwig, la Espada Sagrada
  • Mártir Logarius
  • Nodriza de Mergo
  • Padre Gascoigne
  • Perro guardián de los Antiguos Señores
  • Presencia lunar
  • Rom, la Araña Vacua
  • Sombras de Yharnam
  • Vicaria Amelia

Si te resulta muy difícil superar a algunos de los bosses de Bloodborne, recuerda que tienes la posibilidad de jugarlo en cooperativo. Eso sí, para jugar en multijugador deberás ser suscriptor de PlayStation Plus.

Las armas de Bloodborne

te ayudarán a conseguir los trofeos de bloodborne

Durante el desarrollo de tu partida en el juego encontrarás diversas armas que te servirán para eliminar a tus enemigos y a conseguir los trofeos de Bloodborne. Existen dos tipos de armas que puedes encontrar en Bloodborne: las armas con trucos y las armas de fuego.

Las armas con truco en Bloodborne son las principales. Se llaman así porque tienen la capacidad de transformarse, dotando de versatilidad de combate al juego. Estas son todas las armas con truco de Bloodborne:

  • Bastón enroscado
  • Chikage
  • Cuchilla dentada
  • Espada sagrada de Ludwig
  • Estacador
  • Garra de bestia
  • Hacha de cazador
  • Hoja de entierro
  • Hoja de piedad
  • Lanza dentada
  • Lanza fusil
  • Martillo eclesiástico
  • Reiterpallasch
  • Rueda de Logarius
  • Tonitrus

Las armas de fuego son elementos de apoyo en Bloodborne. Sirven para aturdir a tus enemigos si eres capaz de darles en el momento justo antes de que te golpeen. Una técnica difícil de dominar pero que te servirá mucho si lo consigues. Estas son todas las armas de fuego en Bloodborne:

  • Antorcha
  • Antorcha de cazador
  • Cañón
  • Evelyn
  • Fusil de Ludwig
  • Pistola de cazador
  • Pistola de repetición
  • Rociador de llamas
  • Romero
  • Trabuco de cazador

Ediciones disponibles de Bloodborne

Bloodborne cuenta con dos ediciones diferentes. Por un lado tienes disponible el juego base y, por otro, Bloodborne GOTY (Game of the Year). La edición juego del año de Bloodborne incluye:

  • Expansión Los Antiguos Cazadores
  • Nuevos personajes
  • Armas
  • Accesorios
  • Entornos para explorar
  • Nuevos enemigos
  • Nuevos bosses

DLCs de Bloodborne

Bloodborne solo ha recibido un contenido descargable desde que se lanzara en 2015. Se trata del DLC Antiguos Cazadores. El precio del DLC de Bloodborne es de 14,99€ y puedes comprarlo en PlayStation Store.

Una vez descargado el DLC Antiguos Cazadores en tu PlayStation, debes seguir una serie de pasos para poder disfrutarlo dentro del juego:

  1. Ve al Distrito Catedral Atraviesa la ciudad de Yharnam hasta llegar a esta parte de la urbe
  2. Derrota a Vicaria Amelia Cuando hayas acabado con este boss inspecciona el altar y consigue el Ojoo de Cazador borracho de sangre.
  3. Déjate atrapar por el Amygdala menor Podrás encontrar a este personaje en el Distrito de la Catedral.
  4. Ve al Sueño del Cazador Utiliza el primer farol que veas y ve hasta la zona segura. Una vez allí utiliza la lápida y el Ojo conseguido para ir a la Pesadilla del Cazador, la zona donde se desarrolla Antiguos Cazadores.

Dónde comprar y descargar Bloodborne

Puedes comprar Bloodborne cómodamente en PS Store. Su precio es de 19,99€ en su versión normal. Si quieres comprar Bloodborne Edición Juego del Año también puedes hacerlo desde la tienda de PlayStation. Esta versión GOTY de Bloodborne tiene un precio de 34,99€.

Es importante que sepas antes de comprar Bloodborne que si eres suscriptor de PlayStation Plus tienes este título incluido en el catálogo de PS Collection. Así que no malgastes tu dinero.

Al formar parte de los juegos de PS Plus, si eres miembro del paquete Premium, podrás jugarlo desde PlayStation Now. Para descargarlo debes acudir a la tienda de PlayStation Store habiéndolo comprado previamente.


Juegos parecidos a Bloodborne

El género souls tiene gran consideración en estos últimos años. Si ya te has terminado el juego y buscas títulos parecidos a Bloodborne, te dejamos a continuación tres opciones que nos resultan interesantes:

  • Dark Souls 3
  • Deom's Souls
  • Elden Ring

Elías Luis Elías Luis Elías es graduado en Periodismo en la Universidad de Valladolid y está especializado en videojuegos e esports, sus grandes pasiones. Elías cuenta con años de experiencia cubriendo información y noticias sobre el sector gamer e esports, donde destaca su participación en la cobertura del Worlds League of Legends en 2019.